Teatro ‘Querella de Lope y las mujeres’ de Calema Producciones, llega bajo el marco de las Jornadas de Teatro del Siglo de Oro de Revista Vision Publicado el 9 noviembre 2020 5 minutos en leer 0 0 397 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Una actriz, bululú femenino, autora, dramaturga…una mujer que recorre los caminos del teatro y del tiempo sola; porque las mujeres necesitamos saber estar solas y habitar nuestras habitaciones propias, se enfrenta al maestro Lope de Vega frente al público: muchas de sus mujeres, las que ella representa, se le están rebelando al ser nombradas, y al verse comparadas con las mujeres que habitan el tiempo de hoy, las que reciben sus versos y sus acciones. ¿Terminarán, ella y las palabras de Lope, sepultados por la ceniza del tiempo que todo lo opaca? Dice Arias, el director ‘Querella de Lope y las mujeres’ habla del tiempo que altera la mirada sobre las cosas, y… lo convierte todo en ceniza. Como, por ejemplo, algunos de los valores que, inevitablemente, transmiten las obras de Lope. Posiblemente eran muy avanzados para la época en la que fueron escritas, pero no podían dejar de estar enmarcados en el orden social de entonces, resultando ahora obsoletos. El tiempo es el que no dejará de pasar, y nos hará revisar la mirada sobre la sociedad, sobre la mujer y el hombre, sobre el Teatro. Y así nos sumergimos en este viaje y así llegamos a querella de Lope y las mujeres. Dice Yolanda Pallín, la autora a modo de sinopssis Una actriz, empresaria, autora, dramaturga…una mujer que recorre los caminos del teatro y del tiempo sola, porque las mujeres necesitamos saber estar solas y habitar nuestras habitaciones propias, se enfrenta al maestro Lope de Vega frente al público: muchas de sus mujeres, las que ella representa, se le están revelando al ser dichas, y al verse comparadas con las mujeres que habitan el hoy, las que reciben sus versos y sus acciones. ¿Terminarán, ella y las palabras de Lope, sepultados por la ceniza del tiempo que todo lo opaca? Entonces la actriz hace hablar a Laura, la vengadora de las mujeres; y a Fenisa, la buscona; y a Aurora, la bella ninfa; y a la villana; y a la boba; y a Laurencia…Así descubre que Lope amó a las mujeres; mucho más: Lope se retrató en sus mujeres para lo bueno, tantas veces valientes; y para lo malo, otras tantas rendidas.Así descubre que somos nosotras, ahora, las que debemos cambiar esos finales que hoy tanto nos duelen; porque nuestras comedias también necesitan de finales felices. Y así, descubre nuestra actriz que amándonos a nosotras mismas, más que al tiempo de Lope, es posible que él gane la querella; y que si él gana, todas ganamos, porque podremos seguir representando a sus mujeres en toda su grandeza. Fechas Representación Obra Febrero 2021 Viernes 19 y Sábado 20 en Teatro Avanti, Córdoba. **Por la situación excepcional que transitamos debido al COVID, consulten en cada teatro el horario exacto. Ficha Artística: Intérprete: Carolina Calema.Autora: Yolanda Pallín.Adaptación y dirección: Ernesto AriasAyudante de dirección y producción: Camila Villalba. Vestuario: Estrella Baltasar.Escenografía: Gustavo Brito. Iluminación: Felipe Ramos. Música: Alex Cid. Producción: Calema Producciones Más info: Calema Producciones
‘Acacias 38’ nueva temporada. Diez años después Tras casi cuatro años en emisión de ‘Acacias 38’ en La 1, la ficción …
Charlamos con Alma María y Johnny Torales de Los 3 Sudamericanos Los 3 Sudamericanos forman parte de nuestra banda sonora en esta vida, sobre todo …
Armando Manzanero, Alberto Cortez y Rafael Basurto presentan el I Festival Boleros Ciudad de Madrid La primera edición del Festival Internacional del Bolero Ciudad de Madrid se ha desarrollado …
Entrevista a Juanma Navas, Ramón en ‘Acacias 38’ Esta entrevista, nos acerca un poco más al Juanma Navas, que disfrutamos a diario …
Alberto Cortez regresa a los escenarios de Madrid Después de unas cuantas temporadas sin visitar la capital, el músico argentino Alberto Cortez, …