Ballet ‘Giselle’ del Ballet Nacional de Cuba en los Teatros del Canal de Madrid de Pedro Moya Publicado el 9 mayo 2017 5 minutos en leer 0 0 769 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Giselle Los Teatros del Canal de la Comunidad de Madrid presentan al Ballet Nacional de Cuba con ‘Giselle’. Estará en seis únicas funciones en la Sala Roja del 10 al 14 de mayo de 2017. Giselle Dentro del repertorio del Ballet Nacional de Cuba, ‘Giselle’ posee una significativa importancia, no solo en lo que concierne a su propia historia, sino también porque con esta obra y con Alicia Alonso, su excepcional intérprete, Cuba trasciende por primera vez en el ámbito internacional de la danza. La famosa sustitución de Alicia Márkova por Alicia Alonso en ‘Giselle’ se produjo durante la temporada del Ballet Theatre de Nueva York, el 2 de noviembre de 1943. Con la bailarina cubana se inició un nuevo orden de valores para la obra que “representa el compendio y la apoteosis de la danza de toda una época”. El concepto de su puesta en escena elude ciertos indicios de mixtificación en que se han regodeado los ballets románticos, hasta donde el argumento y el estilo lo han permitido. La concisa narración, ligada al diseño de los bailables y a su situación dentro de la obra, traza una parábola entre los dos actos y logra una manifiesta homogeneidad estilística, equilibrio dramático y coreográfico, uniformidad no alcanzada en todas las puestas de este ballet y que ha contribuido a que la versión del Ballet Nacional de Cuba se proclame como la más lograda de cuantas se encuentran en el repertorio internacional. La versión coreográfica y la interpretación personal del ballet Giselle por Alicia Alonso recibieron en 1966 el Grand Prix de la Ville de Paris; y en 1972, fue incorporada esa misma versión a la Ópera de París. El estreno mundial del ballet Giselle se efectuó el 28 de junio de 1841, en la Ópera de París, con Carlotta Grisi en el papel de Giselle, Lucien Petipa en el de Albrecht y Adèle Dumilâtre en el de Myrtha. La escenografía fue diseñada por Pierre Ciceri y los trajes por Paul Lormier. Ballet Nacional de Cuba El Ballet Nacional de Cuba es una de las más prestigiosas compañías de danza del mundo y ocupa un lugar prominente en la cultura hispanoamericana. El rigor artístico-técnico de sus bailarines y la amplitud y diversidad en la concepción estética de su repertorio otorgan a esta agrupación un lugar relevante entre las grandes instituciones de su género en la escena internacional. La compañía surge en 1948, con Alicia Alonso como principal fundadora y primerísima figura. En 1950 se crea la Escuela Nacional de Ballet Alicia Alonso, anexa a la compañía profesional. Desde los inicios, la línea artística del Ballet Nacional de Cuba partió del respeto a la tradición romántica y clásica, estimulando al mismo tiempo el trabajo creativo de coreógrafos que seguían una línea de búsqueda en lo nacional y contemporáneo. Más información en: Teatros del Canal
‘Acacias 38’ nueva temporada. Diez años después Tras casi cuatro años en emisión de ‘Acacias 38’ en La 1, la ficción …
Charlamos con Alma María y Johnny Torales de Los 3 Sudamericanos Los 3 Sudamericanos forman parte de nuestra banda sonora en esta vida, sobre todo …
Entrevista a Juanma Navas, Ramón en ‘Acacias 38’ Esta entrevista, nos acerca un poco más al Juanma Navas, que disfrutamos a diario …
Armando Manzanero, Alberto Cortez y Rafael Basurto presentan el I Festival Boleros Ciudad de Madrid La primera edición del Festival Internacional del Bolero Ciudad de Madrid se ha desarrollado …
Alberto Cortez regresa a los escenarios de Madrid Después de unas cuantas temporadas sin visitar la capital, el músico argentino Alberto Cortez, …