Cine Carabanchel inicia su 39 Semana de Cine Español de Paula Arjona Publicado el 11 febrero 2021 6 minutos en leer 0 1 207 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin Álvaro González, Concejal Presidente del Distrito de Carabanchel, durante la presentación Desde hace casi cuatro décadas, durante los primeros días del año, Carabanchel tiene una cita ineludible con el cine español. Se trata de la Semana de Cine Español de Carabanchel cuya edición 39 se celebra este año del 15 al 21 de febrero. Gracias a la Junta Municipal del distrito, al trabajo de asociaciones vecinales y a la buena respuesta del público en general, la Semana de Cine de Español de Carabanchel se ha convertido en uno de los festivales más duraderos de Madrid y en un escaparate de las películas nominadas a los Premios Goya. La muestra sigue en su afán por acercar la cultura cinematográfica a los barrios y extenderla más allá del centro de la ciudad. Gala Presentación El día 11 de febrero se ha celebrado la gala de presentación a estos 39 años de historia de este festival, que ha tenido como principal protagonista a la veterana actriz Julieta Serrano, a la que le ha sido entregado el Premio «Puente de Toledo». La actriz ha recogido el premio con gran emoción y agradecimiento. Ha dirigido unas palabras a los presentes, emotivas y exponiendo su amor por el arte y la cultura. Julieta Serrato (izda.) y la también actriz Paula Arjona El premio muy merecido por toda su trayectoria, de la hacemos un pequeño resumen de su dilatada biografía artística. Julieta Serrano La actriz Julieta Serrano, reconocida este año con el Premio ‘Puente de Toledo’, proviene de familia de actores, y comenzó en teatro de aficionados. En 2019 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes. El 25 de enero de 2020 recibió el Goya a mejor actriz de reparto por la película Dolor y gloria de Pedro Almodóvar, convirtiéndose en la actriz más mayor en conseguir un Goya. A lo largo de su carrera ha compaginado cine con teatro y televisión. Entre sus películas más populares se cuentan: cuatro de los mayores éxitos de Pedro Almodóvar, entre ellos ‘Entre tinieblas’ y ‘Mujeres al borde de un ataque de nervios’; ‘Mi querida señorita’ de Jaime de Armiñán; ‘Tata mía’ de José Luis Borau; y ‘El amante bilingüe’ de Vicente Aranda. La sala ha permanecido, en pie, más de 1 minuto aplaudiendo a tan prestigiosa actriz. Distinciones También se han entregado dos distinciones a medios de comunicación especializados, que han recogido, Alicia García Arribas, periodista especializada en cine y series de la sección de Cultura de la Agencia Efe, y Javier Tolentino, director y presentador del programa de radio «El Séptimo Vicio» de RNE ‘Amalia en el otoño’ Debemos reseñar que el apartado dedicado a nuestros mayores se ha hecho especial mención a la película escrita y dirigida por Anna Utrecht y Octavio Lasheras, ‘Amalia en Otoño’. Uno de los protagonistas, el actor Máximo Valverde, ha estado acompañando a Julieta Serrano en la Gala y a la también conocida actriz Charo López. Paralelamente se ha informado que el sábado 13, se rendirá un homenaje entregándole una distinción a la actriz María José Alfonso, en representación de las personas mayores del cine español. Premios Por último, dentro del programa se encuadra el XXXI Certamen de Cortometrajes de Carabanchel, cuyos premios se entregarán próximamente. La junta municipal convoca este certamen y dota económicamente los cuatro premios de 7.000, 5.000 y 3.000 euros, primero, segundo y tercero, respectivamente, y cede la cuantía del cuarto, 2.000 euros, para que lo otorguen las asociaciones del distrito. Paula Arjona.
‘Acacias 38’ nueva temporada. Diez años después Tras casi cuatro años en emisión de ‘Acacias 38’ en La 1, la ficción …
Charlamos con Alma María y Johnny Torales de Los 3 Sudamericanos Los 3 Sudamericanos forman parte de nuestra banda sonora en esta vida, sobre todo …
Armando Manzanero, Alberto Cortez y Rafael Basurto presentan el I Festival Boleros Ciudad de Madrid La primera edición del Festival Internacional del Bolero Ciudad de Madrid se ha desarrollado …
Entrevista a Juanma Navas, Ramón en ‘Acacias 38’ Esta entrevista, nos acerca un poco más al Juanma Navas, que disfrutamos a diario …
Alberto Cortez regresa a los escenarios de Madrid Después de unas cuantas temporadas sin visitar la capital, el músico argentino Alberto Cortez, …