por Paula Arjona Valoración Total 80 % La película está basada en el libro homónimo,” El olvido que seremos”, de Héctor Abad Faciolince, hijo del protagonista de esta conmovedora historia. En la misma se nos muestra a Héctor Abad Gómez, un importante médico-profesor y activista por los derechos humanos en el Medellín violento de los años 70. Héctor Abad es un padre enamorado de su familia, preocupado por sus hijos y también por los niños menos favorecidos que viven en Medellín. La historia lo que en realidad nos muestra es a un hombre de mentalidad abierta, que educa a su familia dentro de la tolerancia, el amor y la creatividad. Por desgracia el drama llega a sus vidas, pero el legado de Hector Abad, no cae en saco roto. Años más tarde su hijo Héctor Abad Faciolince, ya convertido en uno de los escritores más prestigiosos de la Colombia contemporánea, escribe “El olvido que seremos”, por supuesto en homenaje a su padre asesinado en Medellin por los paramilitares. Hector Abad (Javier Cámara) y su familia en un momento del film. La realidad es dura pero la unidad familiar que crea Hector Abad consigue hacer entender al espectador que no todo está perdido, que la semilla ya ha sido plantada y con el tiempo dará sus frutos. Como nota destacada, debemos valorar la adaptación, que efectúa David Trueba, de este relato, creando un guión solido e intentando, en todo momento, que el espectador, visualice, casi en tono documental el transcurso de los años de esta especial familia hasta el asesinato de Héctor Abad, como ya hemos indicado antes, por los paramilitares en la ciudad de Medellín. El actor Javier Cámara crea un personaje, que junto a la dirección de Fernando Trueba, nos hace que creamos en todo lo que estamos viendo y sintiendo. En realidad es un drama familiar conmovedor, lleno de empatía y un profundo amor a la familia y al conjunto de sus miembros con un gran ejemplo a seguir, Héctor Abad. Quizá habría que matizar el título y cambiarlo por “El olvido que no seremos”. ‘El olvido que seremos’ se estrena en España el 7/05/21. Sinopsis Narra de manera íntima la vida de un hombre bueno, el médico Héctor Abad Gómez, carismático líder social y hombre de familia, un destacado médico y activista por los derechos humanos en el Medellín polarizado y violento de los años 70. La historia relata la vida del doctor, padre de familia preocupado tanto por sus hijos como por los niños de clases menos favorecidas. En su casa se respiraba la vitalidad y la creatividad características de una educación fundamentada en la tolerancia y el amor, pero la tragedia se abre paso en sus vidas. Premios 2020: Sección Oficial Festival de Cannes2020: Festival de San Sebastián: Sección oficial (Fuera de concurso – Clausura).2020: Premios Goya: Mejor película iberoamericana.2020: Elegida por la Academia Colombiana para representar a Colombia en los Oscar.2020: Premios Forqué: Nominada a mejor película latinoamericana. Ficha Técnica y Artística Título original: El olvido que seremosAño: 2020Duración: 136 min.País: ColombiaDirección: Fernando TruebaGuión: David Trueba Música: Zbigniew PreisnerFotografía: Sergio Iván CastañoReparto: Javier Cámara, Aída Morales, Patricia Tamayo, Juan Pablo Urrego, Sebastián Giraldo, Whit StillmanProductora: Caracol Televisión, Dago García ProduccionesGénero: Drama | Biográfico. Paula Arjona Happy 0 Sad 0 Excited 0 Sleepy 0 Angry 0 Surprise 0
La obra ‘La extraña pareja’ versión femenina, vuelve a Madrid después de una exitosa gira La obra ‘La extraña pareja’ de la compañía Calibán Teatro después de 4 años …
Ignacio Ramón Martín Vega nos presenta la 2ª edición de su novela ‘Y ahora…tú’ El escritor Ignacio Ramón Martín Vega nos habla acerca de su última novela ‘Y …
Todos los nominados a los 35 Premios Goya La Academia ha anunciado los nominados a la 35 edición de los Premios Goya, …