Cine La película ‘Amalia en el otoño’, 26 candidaturas a los Premios Goya 2021 de Revista VM Publicado el 4 diciembre 2020 5 minutos en leer 0 0 783 Compartir en Facebook Compartir en Twitter Compartir en Pinterest Compartir en Linkedin El largometraje producido por Abanico Vision SL y escrito y dirigido por Anna Utrecht y Octavio Lasheras, participa en los Premios Goya 2021 con 26 candidaturas. ‘Amalia en el otoño’ es un merecido homenaje a esta generación, sacrificada, que vivieron una posguerra, el levantamiento de un país, que cuidaron de sus padres y abuelos, criaron a sus hijos, queriendo que tuvieran lo que ellos nunca tuvieron y que al final de sus días, vuelven a sacrificarse, por esos hijos y nietos, dando actualmente sus vidas en absoluta soledad. Candidaturas Las candidaturas que pueden verse en la web de la Academia de Cine son: Mejor Actriz Protagonista (María José Alfonso)Mejor Actor Protagonista (Manolo Zarzo y Máximo Valverde)Mejor Actor de Reparto ( Carlos Manuel Díaz, Guillermo Montesinos, Jesús Guzmán, Mariano Venancio y Tony Antonio)Mejor Actriz de Reparto (Silvia Casanova, Mariel Peralta y Mónica Gracia)Mejor Actriz Revelación (María Gracia y Laura Ruiz)Mejor Actor Revelación (Pablo Castañón y Coan Gómez)Mejor Canción Original («Otoño» de Irina Índigo y Vivir Quintana)Mejor Dirección Artística (Elvira Heras)Mejor Diseño Vestuario (Elvira Heras)Mejor Maquillaje y Peluquería (Alberto Lancho)Mejor Dirección de Fotografía (Mario López y Octavio Lasheras)Mejor Sonido (Luis Pérez y Octavio Lasheras)Mejor Montaje (Octavio Lasheras)Mejor Dirección de Producción (Anna Utrecht)Mejor Guión Adaptado (Anna Utrecht y Octavio Lasheras)Mejor Dirección Novel (Anna Utrecht y Octavio Lasheras)Mejor Película (Abanico Vision S.L.) ‘Amalia en el otoño’ Con tono cordial, nos muestra la vida actual y cotidiana de una mujer de clase media alta, que también ha de sacrificarse para que su hija se vaya tranquila a trabajar fuera de España en un buen puesto de una gran empresa. María José Alfonso y Laura Ruiz en ‘Amalia en el otoño’ Sin ánimo de crítica, tan solo de mostrar la realidad, los productores, eligieron localizaciones en Madrid, lugar donde residen hace casi 10 años, venidos de tierras aragonesas, y se proponen, después de más de una treintena de cortometrajes la mayoría de temática social, mostrar al mundo, cómo les gusta contar historias en imágenes. Banda Sonora La banda sonora, primer trabajo de Santiago Royo, además de los temas de Javier De la Vega, y la estupenda canción que acompaña el final de la película, “Otoño” de las cantautoras Irina Índigo (venezolana en Mexico hace décadas) junto a Vivir Quintana (famosa en este año por su tema ‘Vivir sin miedo’, en apoyo a las mujeres maltratadas), también candidata a mejor canción para los Goya 2021 y que no deja indiferente a nadie. A destacar por parte de los productores, el agradecido patrocinio de Carmencita, Discarlux, Fishgourmet, Residencia Los Nogales Puerta de Hierro, Teletaxi, One Madrid, Smart Rental Gran Vía, En Barro Cocido, Rosa de Madrid, Amos de casa, Film Madrid, Bio Sabor, Gunni & Trentino, entre otros. Más información de ‘Amalia en el otoño’ en redes sociales
La Chica preparada para la publicación en España de su nuevo disco ‘La Loba’ La Chica (Sophie Fustec) se ha convertido en artista imprescindible para los amantes de dejarse …
‘Margarita o el lenguaje de los signos’ de Jesús Amate en el Teatro Lara de Madrid “Margarita o el lenguaje de los signos” es una obra teatral desternillante que se …
Todos los nominados a los 35 Premios Goya La Academia ha anunciado los nominados a la 35 edición de los Premios Goya, …
La película ‘Las niñas’ y la serie ‘Antidisturbios’, mejores producciones españolas en los 26 Premios José María Forqué Javier Cámara por Sentimental y Patricia López por Ane en cine; Hovik Keuchkerian por Antidisturbios y Elena Irureta por Patria en series, …
Los 26 Premios Forqué se preparan para su gala más emotiva Los galardones rinden homenaje a los servicios esenciales que han luchado contra la pandemia …